Me guste o no, el día que La Voz de Jerez cerró supuso un punto de inflexión, no solo para mi vida profesional, sino también para mi día a día. Me explicó. Tuve la fortuna de estar en el momento y en el sitio adecuado para comenzar a trabajar el día siguiente de terminar mis estudios (bueno, no fue exactamente así, pues en medio hubo unos meses de prácticas en Radio Jerez, pero más o menos...). La cuestión es que entre estudios y trabajo, nunca había estado desocupado y el cierre del periódico guillotinó violentamente lo que había sido una sana costumbre en mi vida.
El trauma fue importante, pero gracias al espectacular equipo humano que formaban aquel periódico, apenas hubo tiempo para sufrir días de vacío. Rápidamente surgió la semilla de REPORTEROS (www.reporterosjerez.es). Si no recuerdo mal, en una de aquellas tardes de abril en las que coincidíamos los veteranos de guerra de La Voz saltó la idea de montar nuestro propio periódico digital y cubrir de esa manera el silencio que dejaba el cerrojazo del diario de Vocento.
La verdad es que el proyecto inicial no era demasiado pretencioso. La idea era mantenernos en la rueda periodística, que nuestra firma continuara rulando y que se nos viera la cara en los principales rincones informativos jerezanos. Pero la cosa es que aquello fue tomando volumen a medida que pasaban los meses y cuando nos dimos cuenta habíamos logrado crear una expectación importante antes del lanzamiento, no solo en Jerez y la provincia, sino también en importantes focos de la red a nivel nacional.
En definitiva, el secreto no fue más que continuar haciendo lo que ya desarrollábamos en La Voz. Todos los redactores podían presumir de perfiles digitales bastantes asentados, por lo que la respuesta fue sencillamente espectacular. El presupuesto del proyecto era mínimo, y obviamente no nos daba para empapelar Jerez con el lanzamiento del nuevo periódico digital. Pero con la difusión de este vídeo se logró crear bastante expectación:
La idea de este proyecto era cubrir perfectamente la información de Jerez. No podían falta los asuntos de la agenda informativa rutinaria, pero sobre todo tenían que primar los temas propios, y siempre con información muy cercana al jerezano. De ahí, que incluso se creara una sección denominada BARRIO A BARRIO. Además, la calidad y el servicio multimedia debían diferencia a REPORTEROS JEREZ del resto de productos, por lo que se pensó en una web cargada de vídeos, galerías fotográficas, información al instante con redes sociales e incluso retransmisiones en directo (tanto en vídeo como en texto). Capítulo a parte, el proyecto de corresponsalía a la carta o asesoría de comunicación, que era otra pata más de la sociedad y un servicio añadido que se ofrecía desde REPORTEROS.
Las circunstancias hicieron que tuviera que dar un paso al lado al poco tiempo del lanzamiento, pero sinceramente me siento tremendamente orgullo de haber formado parte del grupo de profesionales que pusieron en marcha REPORTEROS JEREZ. Además, creo que los que fundamos este periódico nunca podremos olvidar el día de su presentación en sociedad en la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez. Aún se me ponen los pelos de punta cuando veo el vídeo que realizó Javier Fergó:
Y no es porque yo fuera uno de los cofundadores de REPORTEROS, pero creo que se puede decir a boca llena que aquella presentación fue todo un éxito, pues la imágenes hablan por sí solas.
A día de hoy solo puedo decir: ¡LARGA VIDA A REPORTEROS!
Comentarios
Publicar un comentario