Ir al contenido principal

La creación de REPORTEROS...

Me guste o no, el día que La Voz de Jerez cerró supuso un punto de inflexión, no solo para mi vida profesional, sino también para mi día a día. Me explicó. Tuve la fortuna de estar en el momento y en el sitio adecuado para comenzar a trabajar el día siguiente de terminar mis estudios (bueno, no fue exactamente así, pues en medio hubo unos meses de prácticas en Radio Jerez, pero más o menos...). La cuestión es que entre estudios y trabajo, nunca había estado desocupado y el cierre del periódico guillotinó violentamente lo que había sido una sana costumbre en mi vida.
El trauma fue importante, pero gracias al espectacular equipo humano que formaban aquel periódico, apenas hubo tiempo para sufrir días de vacío. Rápidamente surgió la semilla de REPORTEROS (www.reporterosjerez.es). Si no recuerdo mal, en una de aquellas tardes de abril en las que coincidíamos los veteranos de guerra de La Voz saltó la idea de montar nuestro propio periódico digital y cubrir de esa manera el silencio que dejaba el cerrojazo del diario de Vocento.
La verdad es que el proyecto inicial no era demasiado pretencioso. La idea era mantenernos en la rueda periodística, que nuestra firma continuara rulando y que se nos viera la cara en los principales rincones informativos jerezanos. Pero la cosa es que aquello fue tomando volumen a medida que pasaban los meses y cuando nos dimos cuenta habíamos logrado crear una expectación importante antes del lanzamiento, no solo en Jerez y la provincia, sino también en importantes focos de la red a nivel nacional.
En definitiva, el secreto no fue más que continuar haciendo lo que ya desarrollábamos en La Voz. Todos los redactores podían presumir de perfiles digitales bastantes asentados, por lo que la respuesta fue sencillamente espectacular. El presupuesto del proyecto era mínimo, y obviamente no nos daba para empapelar Jerez con el lanzamiento del nuevo periódico digital. Pero con la difusión de este vídeo se logró crear bastante expectación:


La idea de este proyecto era cubrir perfectamente la información de Jerez. No podían falta los asuntos de la agenda informativa rutinaria, pero sobre todo tenían que primar los temas propios, y siempre con información muy cercana al jerezano. De ahí, que incluso se creara una sección denominada BARRIO A BARRIO. Además, la calidad y el servicio multimedia debían diferencia a REPORTEROS JEREZ del resto de productos, por lo que se pensó en una web cargada de vídeos, galerías fotográficas, información al instante con redes sociales e incluso retransmisiones en directo (tanto en vídeo como en texto). Capítulo a parte, el proyecto de corresponsalía a la carta o asesoría de comunicación, que era otra pata más de la sociedad y un servicio añadido que se ofrecía desde REPORTEROS.
Las circunstancias hicieron que tuviera que dar un paso al lado al poco tiempo del lanzamiento, pero sinceramente me siento tremendamente orgullo de haber formado parte del grupo de profesionales que pusieron en marcha REPORTEROS JEREZ. Además, creo que los que fundamos este periódico nunca podremos olvidar el día de su presentación en sociedad en la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez. Aún se me ponen los pelos de punta cuando veo el vídeo que realizó Javier Fergó:




Y no es porque yo fuera uno de los cofundadores de REPORTEROS, pero creo que se puede decir a boca llena que aquella presentación fue todo un éxito, pues la imágenes hablan por sí solas.



A día de hoy solo puedo decir: ¡LARGA VIDA A REPORTEROS!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Manolo Preciado, un galáctico de los banquillos

Hoy que ha fallecido el gran Manolo Preciado quiero tener un pequeño recuerdo para el que considero uno de los galácticos de los banquillo. Y es que el tío era genial. A diferencia de otros casos, los halagos a Manolo le llegaron mucho antes de su muerte ya que era uno de esos extraños especímenes que caía bien a todo el mundo (muestra de ello es que a pesar de tener un mediático enganchón con Mourinho, acabó teniendo una buena relación con el portugués). Yo tuve el placer de asistir a varias ruedas de prensas de Preciado e incluso pude realizar una entrevista personal en la previa de un partido entre el Xerez y el Sporting de Gijón . En la entradilla del texto no me quedó otra que resaltar su humildad y llaneza, pues me atendió justo después de firmar su renovación sin ningún tipo de problema. La vida muchas veces es injusta, y hoy Manolo lo ha comprobado justo cuando arrancaba un bonito proyecto en el Villarreal. Descanse en paz. Edición de Jerez de La Voz Digital del 20 de no...

Ascenso del Xerez a Primera

Hoy comienzo un repaso de lo que ha sido mi paso por LA VOZ (tanto en Cádiz como en Jerez). Y como no puede ser de otra manera, arrancaré por el especial que realizamos con motivo del ascenso del Xerez CD a Primera División. Tengo que reconocer que ha sido uno de los momentos más agobiantes de mi vida profesional, pero al mismo tiempo supuso una gratificación tremenda ver nuestro trabajo en la calle tras semanas de intenso esfuerzo. El salto del Xerez a la máxima categoría se consumó una plomiza tarde de junio de 2009, en concreto, el sábado 13. Pero nuestro trabajo en el periódico arrancó mucho antes. A día de hoy no sabría afirmar con cuánta antelación comenzamos a prepararlo todo, pero posiblemente no me equivoque si apunto a los dos meses. Aquel domingo 14 de junio LA VOZ de Jerez salió con un suplemento de deportes de 44 páginas, de las que 33 estuvieron dedicas única y exclusivamente al ascenso xerecista. En la portadilla aparecía una gran foto de Vicente Moreno (realizada por...

El K2 quedó en segundo plano

Me remonto al final del verano de 2004. En una tarde de septiembre en la que todavía apretaba el calor conocí personalmente a Manolo Salazar, un deportista, un escalador, un montañero nacido en Madrid pero que con el paso de los años se había jerezanizado hasta convertirse en un andaluz más. La sencillez y la humildad con la que Manolo me contaba las cosas, hacía que sus aventuras parecieran de andar por casa, cuando en realidad se trataban de historias espectaculares vividas a 8.000 metros de altura. Aquella tarde de charla, más otras conversaciones telefónicas me sirvieron parar realizar un reportaje a doble página con un texto cargado de vertiginosas vivencias y unas tremendas fotografías en las que no solo se podía ver a Salazar danzando en lo más alto del mundo, sino también a una Edurne Pasaban descompuesta por el frío o al mismísimo Oiarzabal recibiendo oxígeno casi inconsciente (ambos tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente y Juanito perdió varios dedos de los pies). Aq...