El frenesí diario por ir a la cabeza de la actualidad, buscar la noticia y ofrecerla antes que nadie, impide, me impidió, poner el foco en los actores secundarios. En aquellos que no buscan el micrófono o que no te cuentan la pamplina de siempre. Pero cuando arrancó la temporada 2012-2013 se me metió en la cabeza el nombre de Manolo Oliva.
Durante años había coincidido con 'Oli' en los entrenamientos, en los desplazamientos, en los partidos... había podido ver desde relativamente cerca su manera de trabajar, su manera de ser. Y sabía que detrás de toda esa meticulosidad, había una tremenda historia: la de un hombre marcado por la humildad.
Y es que a pesar de las tardes de gloria que Manolo había vivido durante su etapa como jugador de fútbol sala, el epicentro del gran reportaje era otro. La clave estaba en su fortaleza psicológica para afrontar los bruscos cambios que ha tenido que vivir en su trayectoria profesional: de jugar en la selección española de fútbol sala a limpiar las botas de los jugadores del Xerez; de ser el utillero del equipo a formar parte del cuerpo técnico.
Tras el entrenamiento durante el efímero y erróneo paso por El Alcázar, la apuesta para contar esta historia no podía ser otra que la multimedia. Reconozco que la joya de la corona era el vídeo, pero el trabajo se completó con el texto y la galería de imágenes. Además, en un par de semanas ya he concretado con Oliva su presencia en la tertulia on line de REPORTEROS JEREZ (EL TERCER TIEMPO), por lo que de esta manera se terminará de cerrar el círculo.
Hablemos del reportaje en vídeo. Vincular INFORME ROBINSON a mi trabajo me parece atrevidamente pretencioso. No puedo negar la influencia y mi pasión por lo que hace la cuadrilla que lidera Michael, pero yo no cuento ni con el equipo técnico ni humano con el que el inglés realiza esas joyas del periodismo. Para afrontar este reportaje otra vez estábamos mi Canon 600D, mi limitado ordenador de 3GB y yo (incluiremos el trípode de 30€ como nuevo compañero de viaje).
Manuel Leira, Dani Pendín, Ricardo Villaça, Paco Peña, Paco Ramírez, Chema Giménez y Emilio Viqueira (el gallego se resistió bastante) fueron los encargado de edulcorar un reportaje en el que el pilar central era la entrevista a Manolo Oliva. Cuando terminé de grabar tenía un total de ocho entrevistas. Todas ellas de unos 20 minutos a excepción de la de Oli, que pudo rondar los 40 min. Por lo que que, como se puede imaginar, el trabajo de síntesis fue importante para ofrecer este resultado de casi 38 minutos:
PD: Terminemos aclarando dos cosas: Una, que no he decidido darme una lluvia de flores y que cuando hablo de gran reportaje me estoy refiriendo al género periodístico, a ese texto profundo y caracterizado por presentar los hechos desde diferentes puntos de vista. Y dos, la publicación de este trabajo supuso mi vuelta a REPORTEROS JEREZ.
Comentarios
Publicar un comentario