Ir al contenido principal

El drama de Rafa Verdú


Uno de los temas extradeportivos más delicados que me ha tocado cubrir fue el caso de Rafa Verdú. El presidente de honor del Xerez se vio envuelto en un problemón y un embargo de la Seguridad Social por haber firmado ciertas decisiones del consejo de administración azulino. La cosa acabó en una demanda de casi un millón de euros por derivación de responsabilidad solidaria. Y las consecuencias eran tremendamente graves para una persona de más de 80 años: su piso y su pensión estaban en peligro.
El día que realicé la información llamé bien temprano a Rafa, al que, obviamente, noté especialmente inquieto y preocupado. Pese a todo, el xerecismo le cegaba y repetía una y otra vez que, pese a poder quedarse en la calle, cometería los mismos errores si el Xerez Deportivo lo necesitaba.
Evidentemente, los testimonios de un anciano de 83 años a punto de perder su pensión y su casa, fueron el epicentro del reportaje y lo solaparon prácticamente todo. Pero el trabajo de investigación no quedó ahí, pues también tuvimos acceso y publicamos el texto del recurso que Rafa Verdú presentó ese mismo día en la Tesorería General.
El periódico decidió que debía ser la información del día y por eso se llevó a la foto de portada. Además, los compañeros de La Voz de Cádiz también quisieron hacerse eco del reportaje y lo publicaron en su contra de la sección de deportes. Aquí lo podéis ver:

Apertura de la sección de deportes de La Voz de Jerez del miércoles 20 de octubre de 2010.


Portada de La Voz de Jerez del miércoles 20 octubre de 2010.

Contra de la sección de deportes de La Voz de Cádiz del miércoles 20 de octubre de 2010.

Las reacciones a la información fueron inmediatas y Rafa Verdú no solo tuvo el protagonismo de todos los programas radiofónicos deportivos de Jerez, sino que además fue objetivo de un reportaje del programa de televisión Andalucía Directo. Fue precisamente durante su intervención en Canal Sur cuando Joaquín Morales apareció a escena. El que fuera presidente del Xerez se comprometió públicamente y en directo a solucionar la situación de Verdú. Lógicamente, estas palabras tuvieron su reflejo en el papel al día siguiente:

Declaraciones de Morales que recoge La Voz de Jerez el jueves 21 de octubre de 2010.

Aprovechando el repaso de esta información, no quiero dejar pasar la ocasión de romper, de nuevo, una lanza en favor de Rafa Verdú, pues no entiendo que el presidente de honor del Xerez pueda tener detractores. Criticar a Verdú me parece de pueblerino, de cateto, de cutre, pues el único pecado de Rafa ha sido presumir de xerecismo. Puede que la ignorancia le haya jugado malas pasadas e incluso puede que en momentos determinados haya estado mal asesorado (o incluso directamente, no haya estado asesorado), pero este buen hombre ha representado al club de sus amores en las mejores, pero también en las peores plazas. Sí, a esas a las que nadie quiere ir, en las que nadie quiere perder el tiempo. Ir al Bernabéu le gusta a todo el mundo, pero Rafa, por 'su' Xerez, va y ha ido dónde sea.
Por cierto, tengo entendido que Joaquín Morales está cumpliendo su palabra y no ha dejado solo a Rafa Verdú.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manolo Preciado, un galáctico de los banquillos

Hoy que ha fallecido el gran Manolo Preciado quiero tener un pequeño recuerdo para el que considero uno de los galácticos de los banquillo. Y es que el tío era genial. A diferencia de otros casos, los halagos a Manolo le llegaron mucho antes de su muerte ya que era uno de esos extraños especímenes que caía bien a todo el mundo (muestra de ello es que a pesar de tener un mediático enganchón con Mourinho, acabó teniendo una buena relación con el portugués). Yo tuve el placer de asistir a varias ruedas de prensas de Preciado e incluso pude realizar una entrevista personal en la previa de un partido entre el Xerez y el Sporting de Gijón . En la entradilla del texto no me quedó otra que resaltar su humildad y llaneza, pues me atendió justo después de firmar su renovación sin ningún tipo de problema. La vida muchas veces es injusta, y hoy Manolo lo ha comprobado justo cuando arrancaba un bonito proyecto en el Villarreal. Descanse en paz. Edición de Jerez de La Voz Digital del 20 de no...

Ascenso del Xerez a Primera

Hoy comienzo un repaso de lo que ha sido mi paso por LA VOZ (tanto en Cádiz como en Jerez). Y como no puede ser de otra manera, arrancaré por el especial que realizamos con motivo del ascenso del Xerez CD a Primera División. Tengo que reconocer que ha sido uno de los momentos más agobiantes de mi vida profesional, pero al mismo tiempo supuso una gratificación tremenda ver nuestro trabajo en la calle tras semanas de intenso esfuerzo. El salto del Xerez a la máxima categoría se consumó una plomiza tarde de junio de 2009, en concreto, el sábado 13. Pero nuestro trabajo en el periódico arrancó mucho antes. A día de hoy no sabría afirmar con cuánta antelación comenzamos a prepararlo todo, pero posiblemente no me equivoque si apunto a los dos meses. Aquel domingo 14 de junio LA VOZ de Jerez salió con un suplemento de deportes de 44 páginas, de las que 33 estuvieron dedicas única y exclusivamente al ascenso xerecista. En la portadilla aparecía una gran foto de Vicente Moreno (realizada por...

El K2 quedó en segundo plano

Me remonto al final del verano de 2004. En una tarde de septiembre en la que todavía apretaba el calor conocí personalmente a Manolo Salazar, un deportista, un escalador, un montañero nacido en Madrid pero que con el paso de los años se había jerezanizado hasta convertirse en un andaluz más. La sencillez y la humildad con la que Manolo me contaba las cosas, hacía que sus aventuras parecieran de andar por casa, cuando en realidad se trataban de historias espectaculares vividas a 8.000 metros de altura. Aquella tarde de charla, más otras conversaciones telefónicas me sirvieron parar realizar un reportaje a doble página con un texto cargado de vertiginosas vivencias y unas tremendas fotografías en las que no solo se podía ver a Salazar danzando en lo más alto del mundo, sino también a una Edurne Pasaban descompuesta por el frío o al mismísimo Oiarzabal recibiendo oxígeno casi inconsciente (ambos tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente y Juanito perdió varios dedos de los pies). Aq...