Ir al contenido principal

Nos sentamos en el sillón del presidente del Xerez

El sillón presidencial del Xerez ha sido protagonista de muchas páginas en los últimos años. De hecho, durante mi etapa como jefe de deportes de La Voz he llegado a conocer como mínimo a cinco hombres que han presidido el palco de Chapín.
Uno de los cambios que generó mayor debate entre el xerecismo se produjo durante el proceso concursal en el que ha estado el club jerezano. Cuando la mayoría apuntaba a Joaquín Bilbao y a Rafael Mateos como principales candidatos (de hecho se llegó a publicar y confirmar alguno de estos nombres), fuimos nosotros los que anunciamos la esperada y deseada presidencia de Antonio Millán. Además, justo un día antes de adelantar que sería el profesor jerezano el nuevo presidente del consejo, nos metimos en el palco de Chapín para realizar un vídeo sobre los candidatos y realizar una pequeña encuestas entre aficionados azulinos. 
Y es que en lugar de hacer la típica entradilla a cámara, imprimí unos grandes folios con los caretos de los candidatos y me senté en el sillón presidencial para analizarlos uno por uno. Para ello conté con la colaboración tras la cámara de mi amigo Esteban Pérez, al que le gustó mucho la idea y le puso cariño.
Por aquí os dejo el vídeo:



También os dejo la información que publicamos sobre Antonio Millán:


Y por último, comentar que en los días anteriores habíamos colgado una encuesta en la web sobre los candidatos. Como comento en el vídeo, Bilbao y especialmente Mateos fueron los que más votos obtuvieron, pero no me gustaría dejar en el tintero lo que sucedió durante aquellos días, pues se produjeron algunas cosas extrañas ya que en un principio la tendencia era una victoria de Millán, y casi de un día para otro se produjo un tremendo incremento de votos a favor de Mateos. Curioso, muy curioso...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manolo Preciado, un galáctico de los banquillos

Hoy que ha fallecido el gran Manolo Preciado quiero tener un pequeño recuerdo para el que considero uno de los galácticos de los banquillo. Y es que el tío era genial. A diferencia de otros casos, los halagos a Manolo le llegaron mucho antes de su muerte ya que era uno de esos extraños especímenes que caía bien a todo el mundo (muestra de ello es que a pesar de tener un mediático enganchón con Mourinho, acabó teniendo una buena relación con el portugués). Yo tuve el placer de asistir a varias ruedas de prensas de Preciado e incluso pude realizar una entrevista personal en la previa de un partido entre el Xerez y el Sporting de Gijón . En la entradilla del texto no me quedó otra que resaltar su humildad y llaneza, pues me atendió justo después de firmar su renovación sin ningún tipo de problema. La vida muchas veces es injusta, y hoy Manolo lo ha comprobado justo cuando arrancaba un bonito proyecto en el Villarreal. Descanse en paz. Edición de Jerez de La Voz Digital del 20 de no...

Ascenso del Xerez a Primera

Hoy comienzo un repaso de lo que ha sido mi paso por LA VOZ (tanto en Cádiz como en Jerez). Y como no puede ser de otra manera, arrancaré por el especial que realizamos con motivo del ascenso del Xerez CD a Primera División. Tengo que reconocer que ha sido uno de los momentos más agobiantes de mi vida profesional, pero al mismo tiempo supuso una gratificación tremenda ver nuestro trabajo en la calle tras semanas de intenso esfuerzo. El salto del Xerez a la máxima categoría se consumó una plomiza tarde de junio de 2009, en concreto, el sábado 13. Pero nuestro trabajo en el periódico arrancó mucho antes. A día de hoy no sabría afirmar con cuánta antelación comenzamos a prepararlo todo, pero posiblemente no me equivoque si apunto a los dos meses. Aquel domingo 14 de junio LA VOZ de Jerez salió con un suplemento de deportes de 44 páginas, de las que 33 estuvieron dedicas única y exclusivamente al ascenso xerecista. En la portadilla aparecía una gran foto de Vicente Moreno (realizada por...

El K2 quedó en segundo plano

Me remonto al final del verano de 2004. En una tarde de septiembre en la que todavía apretaba el calor conocí personalmente a Manolo Salazar, un deportista, un escalador, un montañero nacido en Madrid pero que con el paso de los años se había jerezanizado hasta convertirse en un andaluz más. La sencillez y la humildad con la que Manolo me contaba las cosas, hacía que sus aventuras parecieran de andar por casa, cuando en realidad se trataban de historias espectaculares vividas a 8.000 metros de altura. Aquella tarde de charla, más otras conversaciones telefónicas me sirvieron parar realizar un reportaje a doble página con un texto cargado de vertiginosas vivencias y unas tremendas fotografías en las que no solo se podía ver a Salazar danzando en lo más alto del mundo, sino también a una Edurne Pasaban descompuesta por el frío o al mismísimo Oiarzabal recibiendo oxígeno casi inconsciente (ambos tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente y Juanito perdió varios dedos de los pies). Aq...