Ir al contenido principal

Con El Alcázar llegó el hombre orquesta

Durante unos meses estuve colaborando con el periódico digital El Alcázar de Jerez (www.elalcazardejerez.es). En realidad, fue un importante paso atrás, pero tras el cierre de La Voz de Jerez no se abrían muchas puertas (y las que se abrían no me terminaban de convencer), pero sí que me permitió desarrollar de manera importante aspectos del periodismo que hasta la fecha sólo había tocado desde la distancia o de manera superficial.
Y es que a diferencia de otras etapas profesionales, en esta colaboración yo me comía y me guisaba todo lo que quisiera publicar. Es decir, si quería hacer un texto, me sobraba con continuar haciendo lo que había estado haciendo hasta la fecha: aporrear un rato el teclado. Pero si quería una pieza multimedia con su texto, su foto o su vídeo, yo mismo tenía que salir con la cámara bajo el brazo.
Mi equipo técnico para afrontar esta aventura no era demasiado profesional, pues me lancé a la piscina con un par de cámaras compactas, un ordenador con 3 GB de memoria RAM y un Iphone 4 con el que comencé a realizar mis pinitos como cámara y editor de vídeos.
Obviamente, a poco que profundicé en el asunto el Iphone 4 se me quedó muy cortó. Especialmente, para la edición de vídeos. Pero como no contaba con mucho más presupuesto tuve que tirar casi siempre con las dos cámaras compactas (Sony Cyber-shot T77 y Canon Digital IXUS 200 IS) y un editor de vídeo sencillito. Probé con Edius, Premiere o Sony Vegas, pero mi ordenador sólo soportaba (y a base de mucha paciencia) el Pinnacle. Este software no me permitía ninguna maravilla, pero a base de imaginación (y repito, dosis industriales de paciencia) logré realizar algunos vídeos.
El Alcázar de Jerez no tenía servidores propios, por lo que creamos un canal de Youtube, del que he rescatado algunos ejemplos. Por su puesto, cuando digo que yo me lo guisaba y lo comía todo, quiero decir que yo locutaba, redactaba, buscaba la información, seleccionaba música, creaba la cabecera...



Tengo que reconocer que hubo una evolución y que los primeros vídeos tenía sus lagunas... aunque también sus notas de humor. En este caso, el jugador del Xerez Sidi Keita, siempre dio mucho juego:



Pero el jugador africano no fue el único. En determinada ocasión nos dedicamos a sacarle punta a algunas de las rocambolescas situaciones que le tocaba vivir al equipo xerecista:




Y cuando la situación se ponía especialmente tensa, también tratamos de darle un ligero toque de gracia. Aquí un ejemplo de la versión más heavy de Esteban Vigo acentuada con la banda sonora de Bourne y algunos que otros ¿efectos especiales?:




Supongo que ya os habréis dado cuenta que la temática principal de los vídeos fue el fútbol y la información del Xerez, pero este campo de prácticas me serviría a posteriori para afrontar otros proyectos. Os dejo algunas muestras más de mis trabajos en Chapín:










Comentarios

Entradas populares de este blog

Manolo Preciado, un galáctico de los banquillos

Hoy que ha fallecido el gran Manolo Preciado quiero tener un pequeño recuerdo para el que considero uno de los galácticos de los banquillo. Y es que el tío era genial. A diferencia de otros casos, los halagos a Manolo le llegaron mucho antes de su muerte ya que era uno de esos extraños especímenes que caía bien a todo el mundo (muestra de ello es que a pesar de tener un mediático enganchón con Mourinho, acabó teniendo una buena relación con el portugués). Yo tuve el placer de asistir a varias ruedas de prensas de Preciado e incluso pude realizar una entrevista personal en la previa de un partido entre el Xerez y el Sporting de Gijón . En la entradilla del texto no me quedó otra que resaltar su humildad y llaneza, pues me atendió justo después de firmar su renovación sin ningún tipo de problema. La vida muchas veces es injusta, y hoy Manolo lo ha comprobado justo cuando arrancaba un bonito proyecto en el Villarreal. Descanse en paz. Edición de Jerez de La Voz Digital del 20 de no...

Ascenso del Xerez a Primera

Hoy comienzo un repaso de lo que ha sido mi paso por LA VOZ (tanto en Cádiz como en Jerez). Y como no puede ser de otra manera, arrancaré por el especial que realizamos con motivo del ascenso del Xerez CD a Primera División. Tengo que reconocer que ha sido uno de los momentos más agobiantes de mi vida profesional, pero al mismo tiempo supuso una gratificación tremenda ver nuestro trabajo en la calle tras semanas de intenso esfuerzo. El salto del Xerez a la máxima categoría se consumó una plomiza tarde de junio de 2009, en concreto, el sábado 13. Pero nuestro trabajo en el periódico arrancó mucho antes. A día de hoy no sabría afirmar con cuánta antelación comenzamos a prepararlo todo, pero posiblemente no me equivoque si apunto a los dos meses. Aquel domingo 14 de junio LA VOZ de Jerez salió con un suplemento de deportes de 44 páginas, de las que 33 estuvieron dedicas única y exclusivamente al ascenso xerecista. En la portadilla aparecía una gran foto de Vicente Moreno (realizada por...

El K2 quedó en segundo plano

Me remonto al final del verano de 2004. En una tarde de septiembre en la que todavía apretaba el calor conocí personalmente a Manolo Salazar, un deportista, un escalador, un montañero nacido en Madrid pero que con el paso de los años se había jerezanizado hasta convertirse en un andaluz más. La sencillez y la humildad con la que Manolo me contaba las cosas, hacía que sus aventuras parecieran de andar por casa, cuando en realidad se trataban de historias espectaculares vividas a 8.000 metros de altura. Aquella tarde de charla, más otras conversaciones telefónicas me sirvieron parar realizar un reportaje a doble página con un texto cargado de vertiginosas vivencias y unas tremendas fotografías en las que no solo se podía ver a Salazar danzando en lo más alto del mundo, sino también a una Edurne Pasaban descompuesta por el frío o al mismísimo Oiarzabal recibiendo oxígeno casi inconsciente (ambos tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente y Juanito perdió varios dedos de los pies). Aq...